viernes, 12 de septiembre de 2025

NOVELAS DE LOS ESPAÑOLES EN ARGELIA (1): POR SI UN DÍA VOLVEMOS de MARÍA DUEÑAS

 

DUEÑAS, María: Por si un día volvemos (Planeta. Barcelona 2025. 536 páginas).

 

   En la Argelia francesa, sobre todo en la parte occidental, el número de habitantes españoles o de origen español fue tan grande que, en cierta manera, hubo colonización de hecho dentro de los territorios que en ese momento eran de soberanía francesa. Miles de personas que fueron obligadas a adquirir la nacionalidad francesa para evitar grandes bolsas de extranjeros que no eran del agrado de las autoridades galas. Esta situación ha sido un tanto descuidada por la novelística española. Ahora, buscado nuevos argumentos y escenarios, María Dueñas se adentra en ese complejo mundo en una novela fácil de leer que resulta un resumen de lo que pudo ser la vida española en Orán. Y lo va a hacer sin traicionar su manera habitual de narrar: a través de una mujer luchadora que se va abriendo camino en la vida a base de esfuerzo y tesón frente a las adversidades. La lucha por la vida de Cecilia y algunas amigas: la huida siempre delante de humildes mujeres que a fuerza de trabajo y osadía lograron torcer las previsiones bien poco prometedoras que el porvenir les tenía previstas (página 479).

   Dueñas narra cronológicamente. No es una artesana de la intriga, las cosas suceden como si se tratara de una biografía. Pasan muchas cosas, tal vez demasiadas. Y las resuelve con simple facilidad. La sucesión de episodios tristes y la solución sin muchos detalles recuerda a la técnica del folletín. La narración nos hace ver la evolución de una mujer que, de capítulo en capítulo, mejora sin detallarnos el proceso. Hay traición, amor, esperanza, éxito y fracaso. Pero falta, en ocasiones, las emociones profundas, los sentimientos que son descritos como un hecho más.



   Dueñas trata de mostrar el ambiente colonial. Es maestra en este aspecto, como demostró en El tiempo entre costuras. Pero lo circunscribe especialmente a los españoles, una isla enorme dentro de lo administrado por franceses. Los personajes franceses son secundarios, salvo el último marido, y los árabes apenas existen. La idea de Dueñas es ambiciosa: muchos años de narración y muchos episodios hacen que el trascurrir de los sucesos se imponga a la calma de la descripción detallada de los personajes.


   Es fácil adivinar cual va a ser el final. Ningún lector ignora como terminó la Argelia francesa. Los últimos capítulos es quizás donde la autora escribe las mejores páginas, donde resuelve con mayos atención a lo íntimo el conflicto social y político que es también el conflicto vital de la protagonista. El título de la novela es el anhelo que hoya sabemos imposible.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario