SEGADO DEL OLMO, Antonio: Trópico de ausencia (Editora
Nacional. Madrid 1973. 219 páginas).
Segado del Olmo fue un periodista y escritor nacido en Murcia en 1943 y
muerto prematuramente en 1987. Dedicado sobre todo a la radio, es autor de
novelas como El palmeral (1969), La última arena (1969), La ruptura,
en colaboración con Carmelo M. Lozano, (1974), Ceremonial de ahogados (1977),
Largo trayecto (1977) y El día que llegó el mar (1981). Además de ensayo y cuentos.
En 1973 publicó sui novela más celebrada, ambientada en el Sahara
Español que conoció: Trópico de ausencia. Novela muy elogiada por
Castillo Puche o por Joaquín Marco (ver http://www.regmurcia.com/docs/murgetana/N076/N076_007.pdf).
Segado es minucioso en la descripción de gentes y paisajes, de ambiente
y de sentimientos. Tiene algún paralelismo con los novelistas andaluces de su
época, barrocos y con inquietudes sociales. La acción es débil, se recrea en la
tensión del momento, en espera de un acontecimiento, que el lector va
asumiendo.
El autor esconde, bajo nombres extranjeros o supuestos, la realidad de
una ciudad llamada Nûr y que bien podría ser El Aaiún, o quizá Villa Cisneros
por la referencia que hace a un antiguo fuerte colonial. O una mezcla de las
dos. Con ello pretende describir la vida en la misma sin que falta una crítica
al hastío, aburrimiento y desazón de los europeos alejados de su ambiente
vital: …cuando vino al desierto, alguien habló de su prestigio como médico
en Europa; pero aquí arribó en el estado del hombre para el que la vida ha
perdido todo interés, y solo se complace en lenta, no muy lentamente –una vez
clausurada la posibilidad de sufrir más, ¿pero cuál era su sufrimiento?-, ir
completando su proceso de abandono, de autodestrucción (página 45). Algo muy común en la novela colonial, el cafard
de los franceses. Hay una sensación de final de una etapa en los europeos y una
esperanza de nueva vida en los saharauis. La novela enmascara, quizás por
tratarse de la etapa final del franquismo en la que ser más explícito le
hubiera impedido publicar, los últimos meses del Sahara Español en una trama de
vidas privadas y situaciones típicas del ambiente colonial.
Incide en las diferencias entre colonos y colonizados. En el sentimiento
de superioridad europeo. Pero también en el cambio que se opera en la vida
tradicional por influencia de los que llegaron del otro lado del mundo. Y ya
vislumbra un atisbo de conflicto, como los habitantes del territorio que
conocían la inquietud social: Hay peligro en todas partes. Es una revuelta
lo que se está fraguando. Están aguijoneando a algunas tribus. Y sabemos que
incluso en Nûr hay algunos individuos con misiones concretas que… (página
56).
El narrador, que se coloca con cierta distancia de los hechos, sin
embargo asume –por conocerlo bien- el estado de desazón de los expatriados que
no encontraron un paraíso en la tierra sino una especie de purgatorio del buen
sueldo: Viene uno aquí creyendo que en muy poco tiempo se va a ganar
bastante dinero para regresar a Europa. Pero estás aquí, ¿y qué? Las cosas
resultan muy diferentes. Es cierto que como empleado del Gobierno ganas
bastante más que lo que podrías conseguir allá, pero los ahorros de un año no
te dan sino para unas espléndidas vacaciones. Para regresar durante unos meses
y llenarte de la vida que tanto ansías mientras andamos metidos en este agujero
(página 93). Una vida provisional que se va haciendo permanente sin querer que
sea definitiva. Al narrador no le gusta la aventura, no le apasiona la vida en
el desierto. Es un mercenario.
Con esta
visión de desarraigo, es natural que el escritor vea en los europeos más ganas
de riqueza que de ética. Parecen más auténticos los personajes indígenas, los
que pertenecen a la tierra y van a continuar en ella. Los que no añoran
regresar ricos para iniciar la vida que quieren y que les satisfará. En la
novela hay más pesimismo que esperanza. Les salva el amor y la acción constante
cuando la guerrilla se organiza y amenaza. El final de la novela se desarrolla
en un fuerte aislado en el interior del desierto. El relato se hace más vivo,
más emotivo. Los personajes se caracterizan mejor que en la lenta etapa de la
ciudad. El libro acaba con la incertidumbre del final de una colonia imaginaria
uqe se parece mucho al Sahara Español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario