viernes, 13 de julio de 2018

LAS NOVELAS DE TÁNGER (12): ÁNGEL VÁZQUEZ (1).


VÁZQUEZ, Ángel: La vida perra de Juanita Narboni (Planeta, Barcelona 1976, 268 páginas + 1 hoja; Seix Barral, Barcelona 1982, 267 páginas; Planeta-Clásicos contemporáneos, Barcelona 1996, 269 páginas; Cátedra, Madrid 2000, 387 páginas, edición de Virgina Trueba; Seix Barral-Biblioteca Breve, Barcelona 2017, 319 páginas).

   La vida perra de Juanita Narboni es una novela original en muchos aspectos. En la forma, en el estilo, en el argumento, en el escenario… Tal vez no fue muy bien comprendida en el momento de su publicación. No tuvo la repercusión que merecía. Con el tiempo, si ser un gran éxito de ventas, es un libro imprescindible en la literatura española contemporánea. Quedó encasillado en libro raro de autor maldito. A pesar de ser una referencia, no ha tenido tampoco muchas ediciones posteriores aunque mereció una edición crítica de Virginia Trueba. Se hicieron dos versiones cinematográficas: la primera de Javier Aguirre (en la que el propio Vázquez participó en el guion) pero que prescindió de Tánger; la segunda fue dirigida por Farida Benlyacid. La novela es un largo monólogo escrito como hablaban los españoles de Tánger: palabras propias, expresiones corrompidas de árabe, algo de jaquetía, modismos, localismos… Una mujer que habla de ella, de su vida, de la de los que le rodean en distintos momentos de su vida que van desde antes de la Guerra Civil hasta después de la independencia de Marruecos. Monólogo que se convierte en un diálogo imposible con la madre muerta. Una comunicación sin vuelta. La conversación continua sin interlocutor. El primer atisbo de la soledad que el autor quiere como motivo principal. Una vida vulgar, sin más intriga que el sentimiento ni más argumento que el paso del tiempo. Adornada de comentarios sobre los conocidos, sobre los que le rodean en la ciudad internacional con su propio estilo de vida en una sociedad multirracial, multicultural extraña y distinta. La monotonía del tono, la lenta continuidad de una existencia sin alicientes, va marcando el sentido amargo del relato. Una tristeza profunda que no tiene solución: ¿Es que yo no tengo derecho a ser feliz como los demás? Tampoco pido mucho, ¡qué caray! Lo justo para vivir decentemente, sin estos aprietos y estas angustias que van a acabar conmigo (página 147).



 La vida perra de Juanita Narboni describe magistralmente el sentimiento de soledad. Es la novela de la soledad, del aislamiento y del deterioro personal. De la desesperanza y la angustia que lleva al alcoholismo, a la depresión y al desesperado deseo de morir. La mujer sola, solterona, que ve mermados sus ingresos –solo una pensión de orfandad- por lo que la vida se le va haciendo cada vez más difícil y no tiene otra salida que aguantar y seguir tirando con lo poco que le va quedando. Su única familia es una hermana con la que no se relaciona, de la que no sabe nada desde años atrás. Repasa su existencia desde la época más acomodada, su falta de adaptación a la realidad, al mundo, que la hacen una mujer desvalida, triste. Medrosa, indefensa desde que desapareció su madre. La vida se le vuelve un continuo pesar, una amargura. Débil, solitaria, incomprendida. Viviré siempre acobardada… A veces pienso que no soy tan inconsciente como parezco. Lo que me ocurre es que pienso al revés…. No quiero a papá. Me da terror confesarlo, que Dios me perdona. Pero nunca lo quise. Me mira con lástima, que es lo que más me molesta. Me mira como si toda mi vida hubiera de ser terrible, como si de pronto yo me convirtiera en una huérfana de la tormenta (página 30).
A la vez, va viendo de manera paralela la decadencia de Tánger en los primeros años de independencia. Ha desaparecido la sociedad cosmopolita y se convierte en una ciudad provinciana. Los marroquíes, actores secundarios en la ciudad internacional, pasan a ser los protagonistas de la vida. Hay un menosprecio del famélico que se convierte en ascendente protagonista. Y todo esto está contado con el ritmo adecuado para el que lector vaya asumiendo poco a poco la situación penosa de la mujer. En las páginas del libro, en el discurso inconexo y alterado de Juanita, se deslizan muchas pistas sobre la vida cotidiana de Tánger, de la ciudad de las familias de clase media. Es una descripción auténtica de la vida real alejada de los tópicos novelísticos de contrabando, juego, cabarets y espías. En esos recuerdos anida la ternura que la mujer ha ido perdiendo con los años, con los fracasos, hasta convertirse en un ejemplo de amargura. Porque Juanita se siente indefensa ante los demás. Su mundo es interior, personal, asocial. Se refugia en su soledad, el pasado para no asumir que el problema de falta de autoestima y falta de coraje tiene un origen remoto que ya no puede remediar.


   No sólo trata de explicar el presente como consecuencia de un pasado de inactividad, sino que siente rencor hacia la única hermana que sí supo hacer frente al destino. Una crítica que es envidia. Unos reproches que se hacen a la hermana por no hacérselos a ella misma.
  Ángel Vázquez describe magistralmente el pequeño mundo de su niñez y juventud. El mundo del autor. El Tánger internacional que vivió en primera persona. El autor era una persona especial, muy sensible, de gran inteligencia pero con trabajos secundarios. Tal vez inseguro, no creyó nunca del todo en su obra a pesar de haber dejado una novela muy importante. Tímido, introvertido. Emilio Sanz de Soto, que lo trató desde joven, da algunas claves muy precisas en el libro que se dedicó a la película de Javier Aguirre. Vázquez creció en la pobreza con una madre alcoholizada que conoció tiempos prósperos pero que acabó en la miseria. Probablemente ella fue un referente al crear a Juanita. Al llegar la independencia, Vázquez abandona Marruecos acogiéndose a una ayuda del Estado español. En Madrid, a dónde va a parar, la vida no le sonrió y nunca asumió su importancia literaria. Su retraimiento, timidez o carencia de estima lo llevó a una existencia de Narboni. Y, sin embargo, su recuerdo literario perdura en una de las mejores novelas españolas del siglo XX.






No hay comentarios:

Publicar un comentario